martes, 30 de julio de 2013
Prueba diagnóstico II: Catatumbo
Catatumbo:
Sabemos que es una región del Norte de Santander que reúne a un número de municipios olvidados por el Estado Colombiano. Sabemos que en este momento llevan algo más de mes y medio en un paro campesino para presionar al gobierno nacional y que así se les brinde atención a sus quejas o propuestas. Sabemos que hay protestas y muertos. Sabemos que es una región violenta.
La información que nos ha llegado del Catatumbo proviene de una fuente unánime: los medios masivos de comunicación. Por eso, gracias a algunos (a otros no tanto) sabemos que el Catatumbo ha sido una zona históricamente luchada por los distintos actores del conflicto armado colombiano: guerrillas, paramilitares, militares, narcotraficantes. La razón apunta básicamente a ser una zona propicia para el cultivo de la planta de coca: eterna causa de balas, fumigaciones y sangre. En medio de los disparos fugaces siempre ha estado la población, quienes muchos de ellos están protestando en las manifestaciones del momento.
El discurso oficial del Gobierno apunta a deslegitimar las protestas con un argumento claro: las protestas han sido promovidas por personas cercanas o propiamente pertenecientes a la guerrilla de las Farc. Curiosamente, los funcionarios del Gobierno casi no se han pronunciado del olvido y la indiferencia que el Estado ha tenido históricamente con los habitantes del Catatumbo, donde escasamente hay servicios públicos o carreteras o puentes.
Aun así nos queda, después de esta breve recopilación de información sobre la zona, una sensación de desinformación. Lo que sabemos lo sabemos a medias e intuimos que es urgente una documentación y lectura más seria y sopesada del tema. Actualmente el Catatumbo es fuente que emana titulares y videos por cantidades, pero lamentablemente muy pocas reflexiones y análisis detenidos. Queremos dar un paso más y nutrirnos asiduamente de esta realidad tan problemática.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario